viernes, 23 de mayo de 2008

Gerardo Cantó sus Éxitos por una Buena Causa

Gerardo Cantó sus Éxitos por una Buena Causa

Extraido de www.enlacemusical.com


Lo mejor de su repertorio, cristiano y secular, para ayudar a la niñez salvadoreña, quien visitó el país como miembro honorario de la ONG Fourteen Angels, quien, además nos habla sobre su encuentro con Jesucristo y su última producción discográfica.

Editado por Marco Antonio Mena


Temas Relacionados
Página de Gerardo
19·05·08 - Una ola de recuerdos llegaron a la mente de todas las personas que asistieron a la presentación del siempre enérgico Gerardo Mejía, quien puso un toque de rap y hip hop, el sábado pasado, en el Restaurante Malibú de Santa Elena.

El cantante ecuatoriano actualmente está trabajando de lleno en sus producciones cristianas, pero en esta ocasión, sólo para El Salvador, decidió entonar nuevamente los temas que lo lanzaron a la fama en los ‘90s.

Con una apariencia mucho más sobria, Gerardo levantó el ánimo de los presentes con la canción que lo puso en el mapa musical, “Rico, Suave”. El tema, que prendió al público, tenía una leve diferencia en el coro, se le agregó el “Sigo siendo rico, sigo siendo suave”.

“Michu Michu”, “María Elisa” y “Derrumbe”, no podían faltar en este inolvidable repertorio. De los gritos de “¡Mucha Ropa!”, hasta el fabuloso baile que hizo el rapero, junto al grupo de danza New World Dance, los ánimos, de las mujeres en especial, se encendían cada vez más.

Repentinamente el show dio un giro completo, cuando el cantante entonó algunas de sus canciones cristianas, como “Sueña”, el cual coreó también la audiencia; el clima se tranquilizó… al terminar de cantarla, los asistentes le regalaron un largo aplauso.

En el receso, Gerardo se dedicó más que todo a hablar con la prensa, tomarse fotos con los fans y firmar autógrafos.

El intérprete dejó claro en todo momento que el objetivo principal por el que se encontraba en el país, es porque junto a la organización sin fines de lucro Fourteen Angels, buscan, por ahora, ayudar a los niños del Hospital Bloom.



Mi Música es Ahora mi Ministerio

Sin perder su pasión por la música y completamente entregado a Jesucristo, el cantante Gerardo Mejía habló con gran apertura sobre su más reciente producción discográfica La Iglesia de la Calle, su familia, su gusto por la actuación y la labor humanitaria que realiza junto a la organización sin fines de lucro Fourteen Angels.

¿Qué significó para ti conocer a Jesucristo?

Yo acepté al Señor muy pequeño, pero me aleje por ambiciones, por ser famoso, porque deseaba tener mucho dinero. Pero Dios me enseñó que todas las cosas que yo consideraba importantes no lo eran. Gracias a ello, ahora me encuentro en un lugar donde no sólo estoy bien en lo monetario, sino en lo espiritual.

¿Has cambiado como artista y persona desde que lo hiciste?

Mi carrera ya no es como antes. Sigo haciendo canciones para una disquera, continúo produciendo para otros artistas, pero mi música es ahora mi ministerio. Me sale del alma escribir para Dios, porque en tiempos buenos y malos me inspira. Es más, si te das cuenta, mi lírica aún maneja los ritmos pegajosos de mis primeras letras, pero el contenido es diferente. Por eso, el Señor me ha usado para alcanzar muchas almas.

¿Cuéntanos sobre tu último disco La Iglesia de la Calle?

La Iglesia de la Calle es una producción discográfica que busca romper con los esquemas que la iglesia, por alguna razón, sigue manejando con rigurosidad. Empezando por la forma adecuada de vestir de un cristiano, pues si Pablo estuviera aquí no discriminaría a nadie por ello. Al contrario, se vestiría como rapero para llegar al rapero.

¿A quiénes va dirigida esta producción?

Bastante a la iglesia. Sin embargo, con él también quiero llegar a todas las personas que no han conocido al Señor. Para ello, recibí la colaboración voluntaria de reconocidos cantantes cristianos y no cristianos que sin pensarlo se unieron a este proyecto, y me dijeron: "quiero hacer una canción para retribuirle a Dios las bendiciones que me ha dado y dar a conocer al mundo su palabra".

¿Qué ritmos utilizaste para crear este CD?

Algo de la vieja escuela de rap, pero también algo del popular ritmo del reggaetón.

¿Cuál es el mensaje que deseas transmitir con tu música?

Un mensaje de esperanza, pues es necesario darle a conocer a todas las personas que hay un solo Dios, que este las ama y es capaz de rescatarlas aún cuando se encuentren perdidas.

¿Qué papel ha jugado la familia a lo largo de tu carrera artística?

Mi esposa es la mujer con la que soy uno. Ella vive lo mío. Ella me entiende, me apoya. En mis frustraciones se frustra. Somos uno. Y, mis nenes, pues son las bendiciones que Dios nos dio, el complemento perfecto.

¿Cómo te uniste a la organización Fourteen Angeles?

Todo comenzó en un estudio bíblico que se llevó a cabo en mi casa de Los Ángeles. Los miembros de la industria discográfica saben que yo tengo esta actividad y un día llegó Justin a escuchar la palabra de Dios, empezamos a conversar sobre la organización, nos reunimos después y en tres semanas estábamos en El Salvador. Así de fácil.

¿Coméntanos un poco sobre tu gusto por la actuación?

He hecho varias películas. Lo bueno de ser actor es que uno puede tener 70 años y seguir actuando. Pero ahorita no estoy audicionando porque quiero concentrarme al cien por ciento en el ministerio. Además, estoy seguro de que con el tiempo me voy a hacer actor o me voy a hacer pastor.

No hay comentarios: