El Primer tema promocional de la produccion Rapsodia, de" El Decano de la facultad de ciencias raperisticas de la universidad del evangelio" (more)
http://www.youtube.com/watch?v=h2V0TrFFa9Q
miércoles, 23 de mayo de 2007
Video de Henry G / Dale, Pelea
Publicado por
LXJ
en
18:53
1 comentarios
Etiquetas: Videos
martes, 8 de mayo de 2007
Vico C pone a alucinar a los argentinos
Vico C pone a alucinar a los argentinos
lunes, 7 de mayo de 2007
Óscar Cacho Lemos / Para Primera Hora
Buenos Aires – Noche húmeda y de cielo plomizo en Buenos Aires. Los meteorólogos anunciaban una lluvia como para quedarse en casa. Típico clima para arruinar cualquier fiesta. Sin embargo, se dieron lloviznas, de a ratos, apenas para una breve mojadura.
Mientras tanto, en el hotel donde se hospedaba Vico C, en pleno centro de Buenos Aires, en la distinguida zona de Puerto Madero, todo estaba preparado para la partida hacia el estadio de fútbol del Deportivo Morón – a unos 20 kilómetros–, donde a cielo abierto, el reguetonero puertorriqueño daría su primer show en la Argentina.
“Si llueve, ¿igualmente vas a cantar, Vico?”, le preguntó un ayudante argentino al famoso “Filósofo del Rap”, quien con gesto compasivo, le respondió: “Mira, ¿te digo algo que tú no sabes?... una vez, hace algunos años, estaba por cantar en un show en Venezuela, cuando se produjo una lluvia de balas muy cerca del escenario, y nadie supo el porqué. Entonces, el espectáculo se estaba por suspender y yo, con una rabia que no te puedes imaginar. Entonces, si fui capaz de cantar pese a una lluvia de balas, ¡cómo no voy a cantar por una lluvia de agua tan bonita que viene desde el cielo! A lo sumo, el micrófono podría darme un sacudón, pero nada más. Yo salgo igual al escenario y canto como el mejor…”.
La delegación musical partió en varios minibuses, recorriendo calles de suelo pegoteado y cierta bruma londinense. No había retorno. Vico C ya tenía todas sus fichas jugadas en el show, su show.
Nunca imaginó tanto
Vico C arribó al estadio por una puerta que da a los camerinos, sin advertir el marco de público que lo aguardaba en las graderías y dentro mismo del campo de juego, donde normalmente se las dan a las patadas y que él, en pocos minutos más, lo convertiría en escenografía para la paz y la esperanza.
“¿Hay mucha gente”, le preguntó a su mánager, Luis González, quien se encontraba allí desde hacía un par de horas. “Hummm, está casi vacío, pero tranquilo, todo bien…”, fue la irónica respuesta.
Era evidente que más allá de los últimos acordes de los grupos musicales que hacían la previa a Vico C, entre ellos el reconocido grupo argentino Resorte, el clima multitudinario se hacía sentir. Más de treinta mil personas colmaban las tribunas. Los boletos habían sido totalmente vendidos, a precios accesibles.
Un público que cuando asomó Vico C al escenario, lo recibió con una increíble ovación. Ese muchachito que tantas veces se lo había escuchado en sus discompactos, estaba ahí, en directo, con su sonrisa y su pasado, con sus canciones y su presente. Un Vico C, con el permiso de Dios.
Maradona y la camiseta argentina
Fue un show bien sabroso, que tuvo como inicio una oración en medio de un silencio absoluto. Después, música, baile y un mensaje destinado a todos los que quieren, y necesitan, escuchar a un artista en positivo. Lo que Vico C sabe hacer muy bien.
Lo acompañaban Carlos Lagares en piano, Alex Iglesias en trombón, Abdil Díaz en trompeta, Charly de Jesús en guitarra, Luis “Tito” Rivera en bajo, Levit Franceschini en batería, Antonio “Papito” Alonzo en percusión, e Idalé en coro.
Vico C mostró un carisma que cautivó a las familias completas, complacidas por su mensaje de paz, como un bálsamo para enfrentar el vértigo de violencia y excesos en el que vive hoy cierta parte de la sociedad argentina.
Cantó todos sus éxitos, aplaudió a las banderas de Puerto Rico que enarbolaban sus seguidores como homenaje a sus raíces, y saludó a pancartas que anunciaban la presencia de la Juventud Evangelista Bautista Argentina.
En medio del show se cambió de ropa para colocarse una camiseta del seleccionado argentino de fútbol, recordó a Diego Maradona para que supere su mal momento, y no le quedó detalle por cubrir.
Vico C tuvo un final a toda orquesta. Cantó, gustó, fue ovacionado y abrió un camino para un rápido retorno a la Argentina.
Y un último detalle para no descartar en esta cronología del paso de Vico C por Argentina. Al día siguiente, Buenos Aires amaneció a pleno sol y con un aire purificado, vaya a saberse debido a qué cuestiones de la meteorología.
Publicado por
LXJ
en
12:04
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas, Noticias
lunes, 7 de mayo de 2007
Habla el filósofo del Rap (Diario la Nacion Argentina)
Sábado 5 de mayo de 2007
Habla el filósofo del rap
Hoy actuará en la cancha de Morón, luego del grupo Rescate
Vico C (cuya ce hay que pronunciar como en inglés: "ci") es ese intérprete del rap y del reggaeton que a veces viste trajes blancos o negros con sombreros al tono y puede parecer un moderno predicador o, con la misma estampa, el muchachito revoltoso de una película de hip hop.
Pronto sabremos realmente quién es porque visitará la Argentina para actuar hoy en la cancha del club Morón. (Primera pista para tener en cuenta: allí también estará el grupo cristiano Rescate, como invitado.)
Vico es un neoyorquino de familia latina, criado en Puerto Rico y radicado desde hace 9 años en Florida, Estados Unidos. Lleva varios éxitos musicales en su haber y una historia de vida llena de contrastes. Por un lado, el artista superexitoso que fue víctima de las drogas y que estuvo preso; por otro, el hombre de 35 años que lleva el mensaje de Cristo a través de sus canciones, que quiere sentirse íntegro, que dice mucho de su experiencia en temas como "En honor a la verdad", "Explosión" y "Desahogo", y que es considerado por su audiencia el filósofo del rap.
Rapea, por ejemplo: "Mi misión con la gente tiene mucho más peso/ Y no es que me guille de pastor/ pero acepta que este genero esta fuera de control./ Todo es sexo, todo es violencia por competencia./ Y yo como buen padre voy a cuidar mi descendencia".
En la misma canción se refiere a los políticos: "Ahora hicieron sus campañas con reggaeton./ Así cualquiera, señor, ya sabemos lo que traman./ Nos usan pa ganar, después nos tiran cuando ganan./ Y ahí es que podemos ver la verdad/ que trabajan por el voto no por la sociedad".
Antes de venir, en su casa, con el teléfono pegado a la oreja, estaba Luis Armando Lozada Cruz, o Vico C, o el filósofo del rap, o como prefiera que lo llamen. "Prefiero que me llamen Vico -respondió con tono amable-. El filósofo del rap suena muy largo. Pero bueno... En 1990 publiqué en mi segundo disco una canción llamada de ese modo. Y como seguí haciendo canciones con contenido social, la gente comenzó a llamarme así. No me debe molestar. Le encuentro sentido por el trabajo que hago. Claro que más que filósofo uno pretende ser una persona íntegra. En este momento no soy el más íntegro [dice, y se ríe con más resignación que picardía]. Estoy pasando por algunas luchas que no me permiten autoproclamarme una persona íntegra."
¿De qué habla Vico C? Fue adicto a las drogas; hasta estuvo preso por tenencia y sufrió recaídas. De todo eso habló en sus canciones. Dio testimonio (palabra muy a tono con el discurso de la comunidad cristiana) de cómo cayó y se levantó.
-¿Hablar mucho de uno mismo siendo una persona tal popular podría alimentar el ego en exceso?
-Todo depende del contexto en el que uno trabaje. A medida que aprendo a escribir irónicamente trato de simplificar más para que la masa lo entienda. Guardo cosas de mí, de mi esposa, de mis hijos. Hay cosas que no aportan nada, pero si algo de mí sirve, lo utilizo. Puede ser una manera de dormir tranquilo. Otra razón para hablar de uno mismo es la necesidad que todos tenemos de decir algo, de que nos escuchen. Ahí es donde hay que tener cuidado con el ego.
-¿Hay que hacer una diferencia entre música cristiana y mensaje cristiano en la música?
-Habrá diferencias según lo quieras ver. La Palabra [la Biblia] dice que Dios se expresa de múltiples maneras: dones, habilidades, inteligencia, fe. Partiendo de ahí, yo tengo una manera de llegar a la gente sin pasar los parámetros que Dios me ha puesto como creyente. Yo no tengo que mencionar a Dios para que una canción sea cristiana. No quiero llamar a mi música secular ni cristiana. Simplemente, expreso lo que siento y lo que creo. Eso es lo que yo hago, y punto.
Ambito secular
En la Argentina, el mercado de la música cristiana y la secular se desarrollan en forma paralela, por distintos carriles. Claro que hay excepciones (grupos como Rescate) que llegan a públicos variados, no sólo a la comunidad cristiana. En cambio, en los Estados Unidos y en algunos países del Caribe las diferencias no son tan notorias. "Ahora que lo mencionas, en Puerto Rico, por ejemplo, la radio secular ha integrado más a la cristiana. En la radio secular trabaja gente cristiana que entiende esa necesidad; está tocada por Dios; es instrumento de Dios. Yo me identifico con ellos. Yo trabajo en el ambiente secular, donde hay mil peligros. Pero ahí tengo que estar yo para dar el mensaje que quiero dar. La radio cristiana sirve para darle seguimiento a la fe del cristiano. En cambio, a través de una radio secular lo que uno hace es rescatar; llegar a la gente que no sabe o no quiere saber sobre el cristianismo.
-En canciones como "Desahogo", decís que el género está fuera de control. ¿Esto te ubica directamente en la vereda opuesta a la de otros músicos famosos del rap o el reggaeton?
-Hay una rivalidad profesional. Tengo que mejorar lo que hagan los otros. De eso se trata el negocio. Con arte, uno lo demuestra. Yo tengo que sobresalir en el arte porque tengo hijos que mantener y porque necesito estar bien posicionado en lo que hago. Hasta ahí llega mi rivalidad. Fuera de eso, les deseo lo mejor a todos los compañeros del género. Si a ellos les va bien, al género le va bien y yo tengo trabajo. Luego, los celos y la envidia pueden aparecer por un día o por un año. El ser humano no puede evitar que un pájaro se pare en su cabeza, pero sí que le haga un nido.
Mauro Apicella
Publicado por
LXJ
en
14:48
2
comentarios
Etiquetas: Entrevistas, Noticias
miércoles, 2 de mayo de 2007
Henry G en cuerpo y alma
Henry González más conocido como Henry G, músico reggaetonero de profesión proveniente de República Dominicana Visito el Ecuador el pasado 29 de abril en el Megareggaeton evento en el que también estuvieron Rey Pirin, Alex Zurdo, Bengie y muchos más.
Entrevista exclusiva:: Henry G en cuerpo y alma.
Extraido de www.cristomorphosis.com
Tuvimos la oportunidad de hacer esta entrevista a nuestro amigo Henry G.
Nos confeso de sus más recientes proyectos, nos hablo sobre la visión de su carrera musical y nos da una clara opinión con respecto a la Sociedad Americana de hoy y las luchas que cada joven pasa.
También nos comento del liderazgo cristiano, y sobre su participación con Don Omar en la producción "Linaje Escogido".¿Hacia donde te proyectas en tu carrera musical?
Normalmente los cantantes cristianos decimos que la proyección de nuestra carrera musical esta orientada a ganar almas, mi carrera ministerial, gracias a la misericordia de Dios, siempre has mostrado frutos en ese sentido, así que esa no es mi proyección futura si no mi presente.
mi proyección realmente seria seguir trabajando para que la música cristiana alcance un nivel de Respeto en el mercado comercial.
¿ El álbum "Caiga quien caiga" a que tipo de publico se lo dedicas?
A todos aquellos que están interesado en escuchar verdades sin maquillaje, sean Cristianos , Religiosos o Ateos.
El tema promocional "Caiga quien caiga" es uno de los mas tocados a nivel hispano, tanto que ya existen ringtones para celulares, ¿a que crees que se debe todo el apoyo del publico a este tema y por que?
Creo que principalmente a la misericordia de Dios, y por otro lado porque ya la gente esta cansada de que el mensaje transformador del evangelio se subordine a quedarse en las paredes de una iglesia, ósea nosotros los cristianos tenemos conciencia y sensibilidad social.
¿Cuentanos sobre sobre tu Colaboración en la producción de Don Omar "Linaje escogido"?
Fue una experiencia sumamente gratificante, incluso ese fue uno de los factores determinantes para que la canción caiga quien caiga tenga tanta incidencia a nivel hispano, buena plataforma.
¿Hablanos de tu llamado hacia la juventud?
La misión de mi música es hacer que cada uno escuche el contenido de la misma, que sienta la necesidad de parecerse mas a Cristo.
Aveces como jóvenes, nos sentimos atraídos por algunas cosas que este mundo nos ofrece, y yo no quiero parecer alguien que escapa de esto, si no que alguien que en Cristo encuentra escapatoria.
¿Si tuvieras la oportunidad de grabar un tema musical con algún colega del genero, con quien seria y por que lo escogerías?
Seria con RESIDENTE CALLE 13, aunque suene paradójico, es porque estoy en franca oposición con casi todo lo que este artista profesional dice en sus canciones, y me gustaría hacer de la eventual canción un cuadrilátero de ideas, y así captar la atención de miles.
¿Qué es lo que propone Henry G a la juventud con su música?
Que se pueden utilizar los recursos que Dios ha puesto en nuestras manos por mas insignificantes que parezcan a los ojos de algunos.
¿Henry cuenta nos sobre tu familia y el equilibrio que se necesita entre ella y el llamado?
Soy casado hace 6 años con Carla, Dios nos ha bendecido con una hermosa niña llamada Thania, y el apoyo de ambas a este ministerio es el que hace que podamos tener paz, para continuar pescando jóvenes por todo el globo terráqueo.
¿Cuentanos todo sobre tu proyecto de grabar un DVD ?
Estamos inmersos en varios proyectos para este año y uno de ellos es la elaboración de un DVD musical y testimonial de todo el trabajo que hemos venido realizando alrededor del mundo. Va a ser algo bien real y va en procura de retratar escenas cotidianas.
¿Que otros proyectos tienes en relación a tu ministerio?
Vamos a estar produciendo para otros cantantes. Ya se viene el disco Rapsodia, Viene también lo de el Libro, la marca de accesorios y ropa.
¿Hablanos de N.B.A (Nacidos para Buscar Almas)?
Es una producción que me hago acompañar de noveles cantantes de todo el hemisferio y va siempre en procura de la salvación de muchos y de la exposición del talento Cristiano.
¿Cuando Henry no esta de gira a que se dedica?
A Producir música, a Descansar, a estar con mi Familia, ja ja ja, Gloria a Dios!
¿Crees que los jóvenes sin importar su edad podrán marcar tendencias positivas en el entorno en que vivimos y fuera de el?
Definitivamente si, incluso ese es parte de nuestro llamado, marcar nuestra generación.
¿Cual crees que sea el papel del liderazgo cristiano en toda la esfera secular ?
Mas bien creo que el liderazgo cristiano, debe ser orientado a lo secular, ese es el modelo que propuso Cristo.
Comúnmente en nuestras comunidades, siempre tienen a algún cura como portavoz de los reclamos de la gente y casi nunca los cristianos tomamos responsabilidades en fusión de nuestra realidad social, y creo que es algo que debemos cambiar.
¿Para ti que valor tiene la familia en nuestra sociedad?
Valoro la familia como el núcleo de muestra sociedad, es deber de nosotros tener familias saludables si queremos sociedades saludables.
¿Crees que es necesario tener ideas locas, nuevas y originales para evangelizar a nuestros jóvenes o mejor es hacerlo de la forma tradicional sin ideas locas, etc.?
Mira mi opinión al respecto es: el que transforma las vidas es Cristo, y las ideas son solamente formas.
En ocasiones Dios es el autor de esas formas, y aveces algunos no las entienden porque les parecen muy locas o innovadoras, apoyo 100 % todas las ideas que vengan de Dios, sean locas o conservadoras.
¿Que opinas de la crisis que esta viviendo la sociedad americana y el resto del mundo con respecto a las drogas y la violencia domestica?
Es algo de lo que se habla mucho pero muy pocos hacen; porque siempre entienden que es asunto de otra persona, cuando la verdad es que cada uno de nosotros tiene su cuota de responsabilidad en el asunto.
Hasta que no cambie cada cual en particular, el mundo no puede cambiar.
¿Que debemos hacer para ayudar a resolver tal crisis?
Cambiar cada uno, y ese cambio solamente se encuentra en la Cruz.
¿Que mensaje les darías a los que están leyendo esta entrevista y quizá estén pasando por esto o si tienen algún familiar o amigo que lo este pasando?
Es que estos problemas no son de alguien en particular, son de todos y todos debemos procurar heredarle un buen ejemplo a nuestras generaciones futuras.
Henry por favor danos tus ultimas palabras para terminar esta entrevista:
Ni la vida, ni la muerte, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro, Rapsodia for ever.
Visitas: 30 veces.
Fuente: Alf.(Cristomorphosis)
Publicado por
LXJ
en
12:47
0
comentarios
Etiquetas: Entrevistas, Noticias
martes, 1 de mayo de 2007
Vico C... Fanático de Menudo
![]() |
![]() |
![]() |
VICO C: "Yo era fanático de... Menudo" |
Extraido de www.10musica.com Confesiones del reggaetón: el filósofo del género nos cuenta como dejó atrás una vida de delincuencia y vicio, y encontró a Dios. Este sábado toca con Rescate en el Club Morón. ¡Aleluya! 30.04.2007 |
![]() |
Nunca sabremos si fue un error, un dictamen del destino, un castigo del cielo o todo a la vez, pero lo real es que el reggaetón invadió a los Estados Unidos como si fuera un feroz virus informático. Mientras Ricky Martin o Shakira tuvieron que modificar sus letras al inglés para ingresar en el mercado estadounidense, artistas como Daddy Yankee, Don Omar o Tego Calderón se mandaron casi de contrabando y plantaron con orgullo la bandera de su idioma. A la lista de conquistadores, también, habría que agregar el estilo pionero de Vico C. Hoy a los 35 años, el rapper nacido en Brooklyn y criado en San Juan de Puerto Rico bajo el nombre de Luis Armando Lozada Cruz, es una de las luminarias con más brillo del reggaetón, un género que otorgó la materia prima fundamental para que el hip hop se renueve en todas sus formas. Un fugaz repaso por la vida de Vico C, desprendería aristas que sellan su personalidad, definen su estilo y dibujan trazos pictóricos. Accidentes, perdidas, drogas, alcohol, pandillas, prisión, fueron los niveles de un infierno que el autor de “Saboréalo” tuvo que sortear. Hoy, de espalda a los excesos y en comunión directa con su religión cristiana, quien es apodado como el “Filósofo del Rap” prepara sus valijas para viajar a la Argentina. No sin antes conversar con 10Música y darnos una lección de humanidad en la siguiente entrevista exclusiva. |
Publicado por
LXJ
en
2:18
1 comentarios
Etiquetas: Noticias
Florida - Semana Santa
En la semana Santa estuvimos en Florida mas precisamente en la piedra alta.
Semana Santa si... porque no es ni semana de la cerveza, ni semana de la vuelta ciclista ni semana de turismo es santa.
Estuvo muy bueno, alli compartimos el evangelio y bailes con toda la gente de florida
Fuimos con la iglesia Tiempo de Dios, el staff de L.X.J, Calle 7 , Sucios Barros, Zion, etc.
No Nos paro ni la lluvia
Te adjunto las fotos para que las disfrutes
![]() |
Florida |
Publicado por
LXJ
en
0:45
0
comentarios
Etiquetas: Eventos
Tuversion.com
Aqui puedes escuchar online lo mejor del reggaeton cristiano de Puerto Rico.
www.tuversion.com
Escucha tuversion.com aqui
Publicado por
LXJ
en
0:36
1 comentarios
Etiquetas: Radios online