Les dejo un video mas de bboyz en este caso es de algunos de Korea
Abundantes 1990,.... etc para los que saben y les gusta...
Espero les guste...
miércoles, 26 de marzo de 2008
Videos Bboys
Publicado por
LXJ
en
20:49
0
comentarios
Un mal dia -Reflexion
UN MAL DIA
Por Dante Gebel
Su esposa se lo había dicho antes de salir de casa. Ese no iba a ser un buen día. Era un extraño presentimiento que le rondaba por la cabeza desde hacía semanas. Su esposo convivía con el peligro y la muerte era moneda corriente en la disipada vida de su amado, cualquier día, podía ser el último que lo viera con vida.oso era un ladrón y lo acababan de apresar.
No la asustaba que estuviese preso, ya había pasado por esa situación antes. Lo dramático era que esta vez no habría misericordia del juez, y la sentencia era inapelable. ¨Una ejemplar muerte de cruz¨, pidió el fiscal a un tribunal con sed de justicia. Es que ese no iba a ser un buen día, pensó la mujer una y otra vez. No debió haberse levantado de la cama.
Era una tarde gris, helada, con una llovizna que cortaba la cara. ¨Tal vez lo perdieron las Pero esta vez era distinto.
Ella sentía un helado presagio, una nefasta premonición. Y ahora, había escuchado lo que no hubiese preferido oír nunca: su esposo había sido detenido. ¨No debiste haberte casado con el, nunca fue un buen hombre¨, pronosticó su madre, y hoy, pagaba la factura por una mala elección y por desoír el consejo materno. Pero que fuera un delincuente, no disminuía el amor que sentía por el. Hubiese preferido un abogado, un ingeniero o un albañil, pero no tuvo esa fortuna. Su espmalas compañías¨ reflexionó mientras recorría la calle principal, ¨su socio en las andadas también será crucificado con el¨, le susurró una vecina a modo de desgraciado consuelo. De igual modo, ya no importa buscar culpables, lo cierto es que su esposo iba a terminar como ella lo había soñado en tantas pesadillas: en la peor de las muertes, las más vergonzante, las más cruel, las más atroz. La dama no pudo despedirse de su amado, es que los ladrones no cuentan con ese lujo, no hay piedad, humanidad, o últimos deseos para los condenados al madero.
El horizonte recorta tres cruces, la de su esposo, la de su compañero en las correrías y la de un....desconocido. Ella conoce a su marido y al otro ladrón, pero le resta importancia al tercero, ¨otro infeliz que condenará a otra viuda al olvido y la desgracia¨, piensa. El cuadro es estremecedor. No la culpen a ella por no llorar, ya gastó todas sus lágrimas en una vida miserable junto a quien le prometió amor eterno y ahora cuelga de una cruz. Gritos, súplicas, latigazos, sangre, ira. No quiere mirar a su esposo, está allí, pero prefiere no recordarlo así. Sólo observa el suelo, mientras la sangre surca la tierra entre los dedos de sus pies.
Uno de los ladrones insulta al desconocido de la cruz del medio. Y una voz conocida, imperceptible, pronuncia algunas débiles palabras. ¨Acuérdate de mi, cuando vengas en tu reino¨. Era la inconfundible voz de su esposo, sin duda, hablándole al desconocido de la cruz central. ¨Hoy estarás conmigo en el paraíso¨, promete el otro, como si en su condición pudiese prometer algo.
La mujer levanta la vista por primera vez. Tal vez para mirar a los ojos de su esposo una vez más....o tal vez para entender el diálogo tan extraño que acaba de oír. El socio de su esposo acaba de morir en un seco grito. El desconocido del medio pareciera un inocente que paga por algo que jamás cometió, y su esposo, su esposo....sonríe. No tendría porqué sonreír, no hay razones. Hizo de su vida un mundo miserable, y pende de una cruz frente a miles de ciudadanos enojados. Pero el ladrón se encuentra con la mirada de su esposa, y le hace una sonrisa. Un último gesto de que todo estará bien, a pesar de todo. El gesto de los que se encontraron con la gracia en el momento menos pensado. Ella tampoco sabe porqué, pero presiente que su esposo finalmente encontró algo distinto. No entendió bien el diálogo de los condenados, pero supo que algo había cambiado, allí, a escasos metros de ella, en lo alto de la cruz.
Su esposo cuelga de un madero, pero inexplicablemente, irracionalmente, sonríe. Ella le devuelve el gesto en el lenguaje del silencio, ese que sólo pueden interpretar los que se han amado lo suficiente como para no tener que hablar. Su esposo se había encontrado con la gracia en el minuto final. Segundos antes de la cita con el verdugo inevitable, la muerte. Ella sabe que no puede implorar justicia y mucho menos misericordia. Ella sabe que su esposo paga por crímenes verdaderos. Ella sabe que ese era el final del camino, la terminal de la vida, tarde o temprano. Pero ahora, la última sonrisa de su esposo le devuelve la calma. La sonrisa que se dibuja entre la sangre y los moretones, extrañamente, la compensa por toda su vida miserable.
Su esposo parece no pender de una cruz. Muere como si lo hiciese de viejo, en una cama caliente, rodeado de sus seres amados, luego de haber vivido una buena vida. Su esposo no mereció nietos, ni años altos, ni una cristiana sepultura. Pero alguien, tan condenado como él, le prometió el paraíso en lo alto de la cruz. Ese, no iba a ser un buen día. Y mucho menos, existía la más remota posibilidad que terminara bien. Su esposo ha dejado de respirar, pero nadie se explica porqué sonríe. La dama descubrió el secreto: si para encontrarse con el paraíso había que venir a la cruz, valió la pena el haberse levantado.
Cuando te sientas que tu día está arruinado, o lo que es peor, que tu vida se ha transformado en miserable, recordá que siempre se puede pasar por la cruz. La gracia, transforma a ladrones en reyes, y a las cruces en paraísos.
Ojalá que este articulo pueda lograr, que después de todo, este no sea un mal día.
Dante Gebel, ¨Generación Z¨
Publicado por
LXJ
en
20:40
0
comentarios
Etiquetas: Reflexiones
martes, 25 de marzo de 2008
Apostillas de una tarde de fe en la 9 de Julio-Pagina 12
Apostillas de una tarde de fe en la 9 de Julio

JC2 tiene 13 años, es MC –rapea sobre bases de hip-hop– y viajó con un micro desde Quilmes para ver a Luis Palau. Lo único que lo diferencia de McFlow, otro MC, es que él vive en La Paternal. Están al costado del escenario, trenzándose en una interminable batalla de rimas evangélicas free style. Un sucedáneo de rapero neoyorquino hace beat-box y musicaliza el combate entre JC2 y McFlow, que llegaron a la final del improvisado torneo casi deshidratados por la saliva que se les escapa de las comisuras. Este diario propone la consigna: “Cuenten por qué vienen a ver a Palau”. El sucedáneo de rapero imita el ruido de una bandeja y arranca JC2: “Mirá cómo te rimo para Página/12, Luis Palau es un amigo que la descose. Ora, no para y no tose, las palabras de Dios nos baja y de acá nadie se raja”. McFlow: “Fijate aquel con la faja, o aquel que tiene muletas, Palau te saca la yeta, te mira siempre a la jeta cuando predica en esta gran fiesta”. Y su alrededor se funde en un único aplauso, mientras un señor de diario bajo el brazo pregunta “quién pagó todo este despliegue”.
- - -
“El Señor –por Jesucristo, no por Palau– me sacó de una vida de 20 años de drogas, alcohol y afanos.” La confesión la hace Sebastián, que tiene 33 años y un par de muletas como piernas. “Me falta una porque me dieron un escopetazo en un robo”, explica, mientras flamea planchas de separadores y stickers con citas evangélicas que vende en el festival. Hace tres años conoció “la palabra del Señor” a través de un discurso de Palau que vio por televisión. “Cuando estás hundido en la falopa y en el alcohol, cuando ni tus amigos ni tu familia ni tu tranza te bancan, siempre va a estar Jesucristo ahí”, dice para dar aliento a los que, como él alguna vez, “la tienen jodida”. Además de los pesos para darle de comer a sus cuatro pibes, que recauda vendiendo separadores, Sebastián fue al festival de Palau buscando otra cosa: “Después de escucharlo a Luis te vas con paz y tranquilidad a tu casa”, sentencia. Y se va, a seguir vendiendo, mientras un par de turistas belgas, protestantes por geografía, se preguntan “qué milagro ha hecho este hombre para convocar a tanta gente” en el Obelisco.
- - -

Quién es Vico C., consulta el curioso frente a tanta remera con ese nombre. Marcos, un chico de “El Club” –que en realidad es el “Club de Fans de Vico C.”, con 120 adeptos en Argentina– explica que el muchacho es “el pionero en hacer reggaetón evangélico, un dominicano que vive en Miami y conoció ahí a Luis Palau, que lo acercó a la palabra del Señor”. La familia evangélica es grande, pero parece como si todos conocieran a todos. Los chicos de “El Club” saludan al grupito de Alejandro, Juan, Johanna, Denisse “con doble s”, Denise “con una s” y Male. Ellos también fueron “a escuchar música cristiana”, y de hecho Alejandro proyecta armar una banda desde que escuchó a Rescate. “Vinimos al festival para escuchar buena música y recibir el mensaje de Jesucristo”, explica Juan. Lucía, que parece ser la más fanatizada con Vico C., agrega que el mensaje es “de salvación, paz y amor”. Ambos grupos de chicos no superan los 18 años promedio, mientras que, a su lado, una señora que no baja de los sesenta busca desesperada un taxi que la ayude a abandonar el “tremendo lío”.
- - -

Victoria y Ramón llevan “añares” de casados. Añares de felicidad, dicen, pero también de lucha contra una enfermedad que hace 15 afecta un riñón de Ramón. “Por pedir con fe en el Señor y en su palabra hoy mi marido está acá y puede disfrutar de Palau, nuestro líder carismático, y de las bandas”, pone en relación Victoria. Es su primera vez en un evento de estas características –masivo, festivo, religioso–, porque durante un tiempo estuvieron “muy encerrados” por la afección de Ramón. “Hoy quise venir a participar y agradecer estar vivo”, dice el hombre, mientras su mujer aprieta una de su muñeca con fuerza y sonríe. ¿Pero por qué razón eligieron a Palau entre tantos pastores? “Es una eminencia, tiene un carisma excepcional y recorrió todo el mundo. Está en contacto con los problemas de la gente. Y, a decir verdad, trajo bandas y está bueno para recordar viejas épocas”, señala ella. Se dan la mano, la hacen pendular, y miran absortos la pantalla donde, en algunas horas, verán aparecer la cara del que alguna vez los exhortó “a seguir creyendo y a tener fe”.
- - -
“Es un despropósito.” “No es una decisión afortunada.” Así, uno por la afirmativa y otro por la negativa, se refirieron ayer el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al permiso otorgado por el gobierno porteño a la realización del festival “Sí a la vida”. Las consideraciones de ambos funcionarios nacionales tienen que ver con “la decisión de Mauricio Macri de autorizar algo así un viernes a las seis de la tarde”, explicó Fernández, a quien la situación le “llamó la atención”. Es que la Legislatura porteña, además, declaró de interés al acto. Macri apuntó que la realización del festival ya había sido decidida por el ex jefe comunal Jorge Telerman y su director de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano consideró que bien valen los problemas de tránsito cuando “hay un millón de personas deseosas de ver a su pastor”. El pastor, por otra parte, pidió disculpas por las complicaciones, pero sostuvo que “vale ese pequeño esfuerzo” para que “Argentina tenga un futuro bueno”.
Informe: Luis Paz
Publicado por
LXJ
en
11:53
0
comentarios
Etiquetas: Info
lunes, 24 de marzo de 2008
Vico C -Apoteósico en el Cono Sur
Miles de almas se congregaron en el Obelisco para presenciar a Vico C. (Para Primera Hora / José Romero / Fotomontaje / Jomar Ortiz Vega)
Buenos Aires- Hay que ver para creer. El ya legendario reguetonero puertorriqueño Vico C desplegó todo su arte popular en dos noches en las que se congregaron, según los cálculos más optimistas, unas 500 mil personas, aunque otros datos señalaban que fueron unas 300 mil.
Más allá de los diferentes números, lo cierto es que jamás se vio tanto público en el centro de la gran metrópolis argentina, en donde se conjugó un acto de corte religioso, con uno artístico. De hecho, este evento fue de tal envergadura que provocó que se paralizara el tráfico, por lo que hubo protestas.
Fue en el corazón de la ciudad, en el mítico Obelisco porteño (instalado en la avenida 9 de Julio- ¿la más ancha del mundo?- y la afamada calle Corrientes) donde se realizó el festival del pastor evangelista, Luis Palau, denominado “Sí a la vida”, a quien acompañaron grandes artistas locales, como Amelita Baltar, el bailarín clásico Maximiliano Guerra, y los grupos musicales Rescate, Los Náufragos y Kiosco, entre otros.
Pero indudablemente que lo de Vico C fue apoteósico. Y ésta no es una apreciación apresurada, porque al “Filósofo del Rap” nadie le regaló nada. Si bien el motivo coyuntural del megaespectáculo estuvo en el mensaje de Palau invocando a Cristo y a la Biblia, en todo momento el gentío reclamaba con un “Olé, olé, Vicooo, Vicooo…”, la presencia en el escenario del hoy más popular representante del hip hop, reguetón, o como quiera clasificarse a su música, en la Argentina.
Una actuación inolvidable
No resultó sencillo para los organizadores del evento instalar una descomunal tarima, con fabulosos equipos de audio y montar una transmisión para la televisión con decenas de cámaras. Y fue ardua la tarea de la policía al cortar el tránsito de las principales calles de la ciudad en horas tempranas y controlar a cientos de miles de personas.
Pero todo se realizó con absoluta normalidad, con mucho respeto y devoción a Jesucristo, incluso con la colaboración del tiempo, porque en las dos noches acompañaron al show una temperatura agradable y un cielo estrellado que coronó una verdadera fiesta popular.
Cuando habló Palau, todo fue circunspección, un idilio en solitario entre Dios y el individuo, quizás demostrando que la soledad más absoluta se puede encontrar en medio de las multitudes más inmensas.
Pero cuando le tocó el turno a Vico C (quedó para cerrar el show, como un postre delicioso) se percibió todo el poder de convicción y alegría de su mensaje musical, para generar una perfecta identificación entre el artista y una delirante multitud.
Vico C, pese a estar acostumbrado a los grandes acontecimientos, no dejó de asombrarse: “Nunca actué ante tanta gente, porque esto se realizó en una gran avenida, en el medio de la ciudad y no en un teatro o un estadio. La responsabilidad de un artista es la misma, haya mucha o poca gente, pero e sto fue sabroso, porque mientras cantaba mi vista no encontraba las últimas filas de espectadores -todos de pie-; era una increíble cantidad de gente frente a mí…”
En la primera noche, después de la prédica de Palau, los organizadores programaron a Maximiliano Guerra y su ballet clásico contemporáneo. Un espectáculo excepcional que, tal vez, duró demasiado -aproximadamente una hora- con una parte final en donde todos querían ver actuar a Vico C, a quien reclamaban con cánticos que, indudablemente opacaron el desempeño de Guerra.
Y fue así que, como fin de fiesta, apareció la estrella prometida, un Vico C en su máximo esplendor. Fue recibido con una tremenda ovación.
El cantante y compositor estuvo acompañado por los integrantes de su grupo boricua con Giovanni Rivera en percusión, Gilberto Mena en piano, Antonio Alonso en batería, Luis Díaz en trompeta, Charlie de Jesús en guitarra, Nelson Colón en trombón, Alejandro (no dio su apellido) en bajo, y el voluminoso Nak y Celenia en coro, quienes antes de salir a escena, junto a Vico C y el coordinador Joel Cardona, oraron agradeciendo a Dios por tamaña responsabilidad.
Abrazos inesperados
Vico C expuso lo mejor de su repertorio, con letras de temas que todo el mundo acompañaba en el canto porque sabía todas sus letras. Un mensaje evangélico que conmovió tanto como la palabra de Palau.
Fue tanta la admiración que despertó Vico C que, en tres ocasiones, subieron al entarimado varios muchachos con la intención de abrazarlo y besarlo. Uno lo logró, los otros se quedaron en el intento por el rápido accionar del personal de seguridad: “No me asusté - dijo luego el artista- aunque a uno lo vi venir a toda velocidad, y no supe qué hacer, porque estaba en plena canción. Por suerte, no fue nada más que la actitud de un fanático, y lo comprendí”.
Todo resultó tal cual lo previsto. Evangelismo mediante la palabra de Palau como atractivo principal; y nadie puede negar, Vico C como un factor fundamental de “Sí a la vida”. Tuvo un público cuyo número superó con amplitud al que provocaron todos los reguetoneros puertorriqueños juntos, que visitaron este país en los últimos tiempos.
Sí, Vico C hizo historia en la Argentina. Y eso no se lo quita nadie.
Publicado por
LXJ
en
14:26
0
comentarios
Etiquetas: Info
miércoles, 12 de marzo de 2008
Vico C - Soy El Rocky Balboa del Regueton
martes, 11 de marzo de 2008
Frances Tirado / Primera Hora
Como ha estado apartado de la vida cristiana que en un pasado practicó, el rapero Vico C aprovechará la gran oportunidad que representa participar en el prestigioso festival del evangelista Luis Palau, en Argentina, para más allá de cantar, “recibir a Dios”.
Vico C compartirá tarima con figuras como Rescate, Kiosco, Los Náufragos y Amelita Bal en el evento “Festival con Luis Palau Buenos Aires 2008: Sí a la vida”, que se llevará a cabo este viernes y sábado en la popular avenida 9 de Julio, donde está el Obelisco.
“El Filósofo del Rap”, como él se ha autoproclamado, confiesa en entrevista telefónica con PRIMERA HORA desde su residencia en Orlando, Florida, que “he estado apartado de la vida cristiana y he estado en la lucha por la que pasamos todos”.
Es por eso que su actuación musical, dice, le provoca “mucha presión, que es positivo porque tengo que hacer un show brutal”.
“Es tan positivo que de momento es normal que no me sienta a la par o paralelo con el concepto al cien por ciento con mi vida. Lo que iré a hacer es recibir de Dios, más que dar de mí como artista. Aunque ofreceré un buen show con mi banda”, acota el solista que ha estado dos veces en Argentina donde ha ofrecido conciertos masivos como el que realizara en el Estadio Deportivo Morón.
El artista ofrecerá un espectáculo de 45 minutos en el que interpretará alrededor de ocho temas. Su banda en directo estará integrada por ocho músicos y una corista.
Luis Armando Lozada, su nombre de pila, que hoy, martes, parte hacia Argentina, siente que este viaje de trabajo será “especial”.
En cuanto al renombrado evangelista Luis Palau, reconocido por predicarles a millones de personas, señala conocer de su obra porque se ha leído varios de sus libros.
“Entiendo que mi misión de más peso en este viaje (más allá de lo económico y artístico) es con mi vida. Porque mi carrera es un elemento que nace en el camino puesto por Dios. Mi carrera es parte de las bendiciones recibidas, y mi vida es el motor mismo”, expone.
A Vico C le sorprende el arraigo de su carrera en Argentina, donde en la radio apenas su música se escucha.
“Nunca he sido un artista radial que tenga pegado un tema sino que la gente (responde) como cuando empecé hace 20 años con los casettes. Según se regaba mi música (a nivel underground) así ha pasado en Argentina”, narra emocionado.
Regresa con Pompi Vallejo
Como en viejos tiempos, Vico C regresa a trabajar con quien fue su manejador al inicio de su carrera, José “Pompi” Vallejo, que estará a cargo del lanzamiento de su próximo disco “Babilla”.
“Esto va a ser un comeback también porque llevo más de dos años sin disco”, dice.
En cuanto al manejo, agrega, que “se convierte en un reto siempre. Claro, que ya la gente me ve como un ‘Rocky’ (Sylvester Stallone), soy el ‘Rocky Balboa’ del reguetón”.
“Pues me retiro y regreso. Y la gente se pregunta qué es de mi vida, como pasa con ‘Rocky’. Que le dan leña pero termina victorioso después. Y su esposa ‘Adrian’, que en mi caso es Sonia, siempre está con él”, apunta con el humor que le caracteriza.
“Sonia siempre me está esperando en los shows con los brazos abiertos. Hemos pasado... y hemos estado en las buenas y en la malas juntos”, sostiene.
Agradecido con Fan Club en Argentina
Vico C se siente agradecido con el respaldo solidario del público argentino que ha creado un fan club en honor a su persona.
El exponente prefiere sustituir el término fan club por el de “corillo” porque siente es más genuino y real.
“En Argentina tengo comunicación y contacto con un corillito que se queda durmiendo, porque son de lejos para ir a verme en concierto cuando he ido para allá. Ya hay como 200 miembros. Creo que ese grupo va a crecer a través de la comunicación y cariño”, expone.
Con cierta efusividad, dice, que sus fans en Argentina “han sabido apreciarme aunque no me conocían. Yo soy un tipo sencillo y no estoy en el viaje de estrella. Y ahí cojo más valor para ellos”.
“Saber que han dormido en la calle para verme me dio pena y quería hasta darle comida y todo. Si me cogen en un Burger King le digo ‘picotéate algo’”, narra.
Publicado por
LXJ
en
9:58
0
comentarios
Etiquetas: Info